![]() |
![]() |
|
Según cuentan viejas leyendas que el acervo popular ha conservado de generación en generación, una imagen de la Virgen se apareció en la aldea que los árabes llamaron Alhara, situada a unos cuatro kilómetros de Porcuna, edificándose allí una ermita y celebrándose en su entorno una afamada romería desde las postrimerías del siglo XV, tal vez los comienzos del XVI, la cual se llevaba a cabo en sus orígenes el 25 de marzo, y a la que es costumbre muy arraigada que asistan los vecinos de la comarca, contando por ello su hermandad con cofradía filiales en las localidades de Arjona, Arjonilla y Escañuela. En la actualidad se celebra el segundo domingo de mayo.
Vísperas de Romería 2023:
Diálogos del Tío Benito, Cohetes Romeros y Perlas Alharilleras |
|
Esbozo para la historia |
DOCUMENTOS Y ARTÍCULOS
Letrilla para la novena de la Virgen de la Alharilla, publicada en 1883 por la Imprenta el Progreso de Porcuna
Escaneada y enviada por José María de Torres Medina, biznieto de Toribio Herrero López, propietario de dicha imprenta.
Advocaciones marianas en Porcuna
por Antonio Recuerda Burgos (artículo del programa de festejos de 2008)
Una propuesta para la construcción de una nueva portada de sillería en la fachada principal de la iglesia-ermita de Ntra. Sra. de Alharilla (Aldea de Alharilla, Porcuna, Jaén)
por ARQVIPO (artículo del programa de festejos de 2008)
Iconos de la memoria del siglo XX: Foto César. César Cruz Ruiz (24/09/1924 -- 06/02/2008)
por ARQVIPO (artículo del programa de festejos de 2008)