|
Gachas sobrás, rajas
tapás. |
|
Para
dolor el de la chacha Benita, que se dejó el conejo encima la mesa.
(En
Valdepeñas - Jaén, adoptaron esta retahíla para referirse a alguna
desgracia o suceso) (Enviado por Manuel Bautista <mololo53@hotmail.com>
Recuerdo que mi abuela
era de Valdpeñas de Jaén, y cuando bombardearon Porcuna muchas
familia llegaron a Valdepeñas.
Y por lo visto una mujer de Porcuna cuando estaba haciendo la comida
tuvo que dejarlo todo y huir y llegó a Valdepeñas. Ella se ve que
allí contó lo que estaba cocinando en ese momento y tanto lo repitió
que se quedó como dicho popular) |
|
Tiene el gusto de la penca
en el culo, como las gallinas.
(Bocado apetecible) |
|
Que se va a trazar de
comida.
(Disponer de ella) |
|
Después de comer, ni un
sobre que leer.
(Hay que reposar, hacer el yoga español "la siesta") |
|
Esto amarga más que las
tueras. (Se
aplica a cualquier "cosa de sabor amargo y a todo lo que nos pueda
producir malas emociones") |
|
Espinacas, muchas metes
pocas sacas.
(La cocción las
reducen) |
|
Pan y queso saben a besos.
(Apetecer) |
|
Donde comas y bebas, ese
es tu pueblo. |
|
Hambre que espera hartura,
no es hambre ninguna.
(Posibilidad de comer) |
|
Dónde no hay harina, todo
es mohína.
(Falta de recursos) |
|
Tienes tanta hambre como
un lagarto debajo una pita. |
|
Por un garbanzo no se
desperdicia la olla.
(Por uno que se pica y se va) |
|
No tienes dónde
entretenerte, ahí llevas tripas.
(Tarea de hacer la comida) |
|
Hambre que espera hartura,
no es hambre ninguna.
(Espera a comer) |
|
Cortó la tajá de melón a
pinos. (Partirlo
en trozos) |
|
Comer y rascar, hasta el
empezar.
(Continuidad) |
|
No te lo tomes a palo
seco. (Solo) |
|
Que cosa más rara, estoy
comiendo y se me quita la gana.
(Asombro). |
|
A falta de pan, buenas son
tortas. (Suplir
una cosa, conformidad) |
|
Hambre que espera hartura,
no es hambre ninguna. |
|
Esto se pega al riñón.
(Comida sabrosa) |
|
Comer y rascar, hasta el
empezar. (No
terminas de hacerlo) |
|
No come por no cagar.
(Agarrado) |
|
La maña del judío, después
de comer se queda arrecio.
(Por hacer la digestión). |
|
Esta noche voy a ver la
procesión de los ángeles.
(No he cenado) |
|
Salmorejo pa tu padre que
esta viejo.
(Fácil de comer) |
|
Me tupí de comer.
(Hartura) |
|
Se come más con los ojos
que con la boca.
(Buena presentación) |
|
Voy a comer arroz y gallo
muerto. (están
de fiesta) |
|
Tengo mas hambre que los
perros de Levita. |
|
Este caldo resucita a los
muertos, de rico que esta. |
|
Con lo que he comido puedo
ir a arar. |
|
¡Salaillas!
(esto lo pregonaba
Vicente refiriéndose a las almendras saladas). |
|
No mantienen, pero
entretienen (los
que vendían las pipas en el cine pregonaban esto). |
|
Con lo que has comido
puedes ir a arar. |
|
Tienes más hambre que los
perros de Almendrica. |
| Jesús
y comamos y que no vengan más que los que estamos, y si viene
alguno más que venga del Zurraque pa allá. |
| Comiendo,
pan y navaja. |
| No
como melón por no quitarme el gusto del tocino. |
| Esa
prueba la olla con el peine. |
| Encima
del melón, vino al montón. |
| Mesa
larga, testamento corto. |
| Por
una sopa voy, por dos sus vengáis y si venís tres, que no os
caigáis. |
| Échale
pringue y no las mezas. Significado:
Hay que echar aceite a las migas para que no se peguen. |
| El
casero de Alharilla de beber agua enfermó y su madre le decía:
"Bebe vino y agua no". |
| Pan
de ayer, carne de hoy y vino de antaño: salud pa todo el año. |
| La
gente del Comedero ya no come aceitunas machacás, porque le han
dado barrillo a las estacas de allá. |
| A
las doce, el que no haya probado el vino, la muerte le viene de
camino. |
| Si
quieres estar gordo y con brillo, bebe cerveza y vino de
Palomillo. |
| Vino,
que del cielo vino; se cría en la verde mata, se sube a la cabeza
y hace burla de las patas. |
| Pan
con pan, comida de tontos. Significado:
Condena la costumbre de algunos de comer pan con la sopa. La
unión de dos cosas semejantes forman un conjunto insulso. |
| El
saco vacío no puede mantenerse en pie. Significado:
Para trabajar es preciso comer. |
| El
arroz, el pez y el pepino, nacen en agua y mueren en vino. Significado:
Se aconseja beber vino y no agua con estos tres alimentos. |
| |