|
Si se pone el sol al
llegar a las Umbrías, llegas a Porcuna con las luces encendías. |
|
El que de alpargatas viste
y de las mujeres se fía, siempre se verá sin un duro y de casero en
las Umbrías. |
|
Se componen pianos y
carretas.
(Arreglo todo) |
|
Va con el pie echao.
(Lo hace de
antemano) |
|
Entre día y noche no hay
pared. |
|
Cargar con el mochuelo.
(Cuando se
asigna un trabajo difícil o enojoso) |
|
A sol y sin tron.
(Hacer las cosas sin
pensar) |
|
En esta vida caduca, el
que no trabaja, no manduca. |
|
Más hace el que quiere,
que el que puede.
(Querer sin poder) |
|
Estoy más atado que un
chorizo. (Mucho
trabajo) |
|
Estoy más atado que un
chorizo. (Muy
ocupado) |
|
Cada maestrillo tiene su
librillo.
(Manera de enseñar) |
|
No sé, si buscar criada o
ponerme a servir.
(Indecisión) |
|
No sé, si buscar señora o
ponerme a servir.
(Inestabilidad) |
|
Eres mas perro que la
chaqueta de un guarda. |
|
He sido cocinero antes que
fraile. (Sé lo
de antes y lo de ahora) |
|
Cada maestrillo tiene su
librillo.
(Maneras de obrar) |
|
No puedo dar más de si.
(Agobiado por el trabajo) |
|
A Dios rogando y con el
mazo dando.
(Orar y trabajar. Nosotros le pedimos a Dios las cosas pero no
ponemos de nuestra parte y queremos recibir sin dar nada a cambio) |
|
Siempre estoy en el mismo
roal. (Hacer lo
mismo). |
|
Entre día y noche no hay
pared.
(Laborioso) |
No se puede estar en Misa
y en la procesión.
(No puedes hacer dos cosas diferentes
a la vez) |
No se puede estar en Misa
y repicando. (No
puedes hacer dos cosas diferentes
a la vez) |
|
Eso no lo hago yo, aunque
me lo mande el médico. |
| Si
quieres vender losetas, invita a los albañiles a comer chuletas. |
| Si
quieres saber quien es fulanito, dale un puestecillo. |
| Mejor
quiero perder un deo que una siesta. |
| La
mejor oposición, es una buena recomendación. |
| Le
damos mucha importancia al maestro de escuela y al final solo son
meros transmisores de conocimientos. |
| Cansaíto,
como si vinieras de Castro por granás. |
| Dios
te case con un maestro molino. |
| El
Señor te bendiga y te haga maestro molino. |
| Buena
vida, mal testamento. |
| Desde
que te vi venir te conocí las ventajas, tu serás buen albañil
pero a mi no me trabajas. |
| Yo
no quiero que me den, pero que me pongan donde haiga. |
| El
cortijo, mal abrigo; el aperaor, solano; el amo, castiga tripa; de
ese cortijo, nos vamos. |
| De
pico mató el arriero al borrico. |
| ¿Dónde
tienes el melonar? En la baranda de la plaza. |
| Amigo
Fernando, ven aquí te estoy esperando; más vale saber vivir, que
no morirse trabajando. |
| Ni
sirvas a quien sirvió, ni pidas a quien pidió. Significado:
Se sabe bien que quien pasa de una posición humilde a otra
más elevada, suele engreírse de tal modo que es más exigente
con los de abajo que otro cualquiera que ha gozado siempre de esa
posición. |
| ¡Albañil,
no me mires desde lo alto, que no quiero amores con sobresaltos! |
| Al
hacer, temblar, y al comer, sudar. Significado:
Se critica a los que son flojos para el trabajo y, para comer,
en cambio, no descansan. |
| |