| ¡EA! | Reafirmación,
            algo exagerada, de lo que ha dicho otra persona. 
			La interjección sirve 
			también para apelar al interlocutor, o como fórmula de saludo, 
			despedida, conformidad, etc. 
			Asimismo, se utiliza como una manera de evadirse 
			de alguna pregunta o conversación que no quieres o no sabes que 
			decir. (Expresión
            nuestra donde las haya. Nos define e identifica).
 | 
        
          | ECHAOPALANTE | Se dice del que es muy dispuesto para todo. | 
        
          | EFOLILLAO | Roto, que no funciona. 
			Descompuesto. | 
        
          | EFRAGUETAO | Desbraguetado. Mal 
			vestido. Desaliñado. | 
        
          | EFRASÍO o 
			FRASÍO | Deshilado.
			
			
			Cuando 
			una costura de una prenda se abre. | 
        
          | EJAJORRAO | Aplíquese al que tiene 
			la garganta rota de gritar o llorar. | 
        
          | EJAJORRAR, -SE o 
			ESJAJORRAR, -SE | Romperse la voz 
			dañándose las cuerdas vocales dando voces, chillando, cantando, 
			riendo, discutiendo o hablando fuerte, hasta quedarse afónica la 
			persona, lo que implica agotamiento y cansancio; incluso se 
			aplicaría fuera de lo sonoro, a algo propio de una actividad 
			intensa. Ej.: ¡Se va a ejajorrar vivo, no para! | 
        
          | EJATILLAO | Cansado, hecho polvo. | 
        
          | EMBARDUÑAO | Rebozado, recubierto de 
          algo. | 
        
          | EMBARDUÑAR | Embadurnar. Rebozar un alimento. 
          Untar, embarrar, manchar, pintarrajear. | 
        
          | EMBORRIZAR | Rebozar en pan rallado, 
			harina o azúcar. // Bañar en huevo batido, vino o almíbar. | 
        
          | EMPALMARSE | Tener un golpe de 
			suerte. | 
        
          | EMPANAO | Persona que se distrae mucho y se queda mirando 
			cuando está trabajando. En babia. 
			Ensimismamiento. Espesura mental que se suele acompañar de gesto que 
			evidencie el estado. | 
        
          | EMPATAR | Meter la pata, 
			estropear algo. Ej.: Cuando contó la verdad, la empató. | 
        
          | EMPEDRAO | Empedrado. Cubierta de 
			trozos sólidos de alimentos en un plato. Ej.: Me 
			encantan estas gachas con el empedrao de tostones. | 
        
          | EMPELUCHAR | Desplumar en el juego. 
			Quitar o perder con engaño, arte o violencia todo el dinero o bienes 
			a alguien en cualquier juego o asunto. Ej.: A Juan 
			lo empelucharon anoche jugando a las cartas. | 
        
          | EMPERCHAO | Ahorcado. Persona o 
			animal muerto por ahorcamiento. Ej.: Se lo 
			encontraron emperchao en un olivo. | 
        
          | EMPERIFOLLÁ, AO | Que lleva muchos 
			perifollos, arreglos o muy 
			arreglada.  Mujer repeinada, 
			pintada y vestida con sus mejores ropas y abalorios. | 
        
          | EMPERIFOLLAR, -SE | Acicalarse, adornarse
            una persona con profusión y esmero. | 
        
          | EMPERRILLARSE | Empecinarse, obstinarse,
            aferrarse, encapricharse. | 
        
          | EMPERRO | Rabieta, pataleta. 
			Ej.: Vaya emperro que ha cogido el niño por ir a ese 
			viaje. | 
        
          | EMPINGOROTAR | Ponerse de puntillas para llegar a algo a lo que 
			no alcanzamos. | 
        
          | EMPORRAR | Llenarse el arado de 
			barro. | 
        
          | ENAMORAO | Cueva del Enamorao: 
			Cueva del Enamorado. Está situada en unos elevados riscos, un poco 
			más abajo del pilar de la Fuencaliente, a casi un kilómetro del 
			núcleo urbano. Fue volada y cegada hace tiempo. Es llamada así en 
			honor al desgraciado trovador Macías el Enamorado, que según cuenta 
			la leyenda tras regresar de la campaña militar encuentra a su amada 
			doña Elvira casada con Hernán Pérez de Vadillo, el cual, molesto por 
			los requiebros que sigue prodigando a doña Elvira, lo persigue y 
			trata de apresarlo, refugiándose el despechado Macías en una cueva 
			(Cueva del Enamorado), en las afueras del pueblo. Desde allí y sobre 
			el pilar de la Fuencaliente, no cesaba de trovar a su amada 
			platónica. Todo ello agravaba aún más la inquina del esposo de doña 
			Elvira, que envió a sus esbirros disfrazados de caminantes para 
			apresarlo y tras conseguirlo lo encarceló en el castillo de 
			Arjonilla. Allí una traidora lanza arrojada por la ventana de su 
			celda acabó con la vida del desventurado trovador. | 
        
          | ENANDEANTES | Endenantes. 
			Antes. Hace poco, un momento o un rato. | 
        
          | ENCABEZONAR [-SE] | Obstinarse, 
			empecinarse. Metérsele en la cabeza, no dar el brazo a torcer, 
			seguir en sus trece. Ej.: Se ha encabezonao en ir 
			a Australia y no hay manera de convencerla. | 
        
          | ENCAPOTADO | Cubierto el cielo de 
			nubes. | 
        
          | ENCHICOLAR | Meter, introducir. | 
        
          | ENCHOCHAO | Que está encaprichado de alguien o algo. | 
        
          | ENCHUMIZAO o 
			ENCHOMIZAO | Que está encogida 
			por tener mucho frío. Ej.: Estirázate y enciende el chisco que 
			estás enchumizao con esa pelliza de la guerra.   | 
        
          | ENCHUMIZAR, -SE o 
			ENCHOMIZAR, -SE | Encogerse por tener 
			mucho frío. | 
        
          | ENCOCONAR [-SE] | Encocorar. Fastidiar, 
			molestar con exceso. Se usa cuando el comportamiento de una persona 
			te pone de los nervios y te harta. Ej.: No me 
			encocones con tus fantasiosas ideas. // Encabezonar, 
			obstinarse, empecinarse, empeñarse, obsesionarse. 
			Ej.: No entiendo por qué tienes que encoconarte tanto con ese tema. | 
        
          | ENCOGÍO | Ávaro, 
			tacaño, que le cuesta dar o 
			gastar. | 
        
          | ENCORITATES o 
			ENCUERITATES | Desnudo, encueros. | 
        
          | ENCUEROS | Encuero. Desnudo, sin 
          ropa. | 
        
          | ENDELUEGO | Desde luego. | 
        
          | ENDICIÓN | Inyección. | 
        
          | ENDIÑAR | Dar, entregar con
            violencia. Golpear. | 
        
          | ENEMIGO | Ciego del enemigo: 
			Obsesionado en un pensamiento. Ej.: Iba ciego del 
			enemigo pensando en mis cosas y por eso no te saludé. | 
        
          | ENFANGARSE | Se dice cuando algo que 
          gusta se hace con muchas ganas y deseo. Entregarse o dedicarse a 
          alguna tarea con afán. | 
        
          | ENFÍJATE | Fíjate. Pon atención.
			Ej.: Enfíjate bien en los detalles que te van a 
			dar. | 
        
          | ENFIJAR | Fijar. Poner atención o 
			aplicar intensamente. | 
        
          | ENFLECHÁ, AO o 
			FLECHÁ, AO | Veloz, rápida(o), a 
			toda pastilla, como una flecha. Ej.: Va enflechao 
			en busca de la novia. | 
        
          | ENFOLLINAO | Enfadado, disgustado.
			Ej.: Mi vecino esta siempre enfollinao. | 
        
          | ENFOLLINARSE | Disgustarse, enfadarse. | 
        
          | ENFRAILAR | Cortar el olivo dejando
            un solo tronco sin apenas ramificaciones. Severísima poda que como 
			último remedio se le somete al olivo para paliar los efectos de las 
			plagas y enfermedades.
			
			Quitar un brazo de un olivo desgastado y viejo para renovarlo y que 
			siga produciendo. | 
        
          | ENFRONTILAO | Persona que está 
			molesta con alguien sin motivo. // Pensamiento constante o 
			recordatorios, que se le mete a alguien en la cabeza, de algo 
			pendiente de mayor o menor importancia. Ej.: Se me 
			ha enfrontilao que tengo que pintar la puerta y hasta que no lo 
			haga, no se me va de la cabeza. | 
        
          | ENGANCHAR | Empezar la jornada de 
          trabajo. Ej.: Los albañiles se enganchan a las 8 de la 
          mañana. | 
        
          | ENGUACHINAO o 
			GUACHINAO | 1. Encharcado, lleno de 
			agua. Ej.: Hoy no hay recreo porque el patio está 
			enguachinao. 2. Con molestias y pesadez en el estómago 
			como consecuencia de beber mucho. | 
        
          | ENGUACHINAR o 
			GUACHINAR | 1. Encharcar, llenar de 
			agua las tierras 2. Causar en el estómago estorbo y pesadez, como 
			consecuencia de beber mucho. Ej.: No bebas tanta 
			agua que te vas a guachinar. | 
        
          | ENGURRUÑÍO o 
          ENGURRUMÍO | Ávaro, tacaño, cicatero.//
            Arrugado, encogido. | 
        
          | ENJABILUCHAO | Encorvado o con chepa. | 
        
          | ENJAERA o INJAERA | Hijaera. Pocilga, 
			zahúrda. // Paridera y cuadra de los cochinos y demás animales 
			domésticos. Habitáculo o recinto cerrado en los corrales, donde se 
			criaba el cerdo o lechones que servirían para la matanza. 
			Ej.: Antes de la noche hay que meter los cochino en 
			la enjaera. // Lugar sucio. Ej.: Vamos 
			a limpiar esto que está hecho una enjaera. | 
        
          | ENJARETAO | Preparado. En marcha. 
			Encajar. Algo que ya empezado, como 
			la armazón o la estructura de cualquier cosa. | 
        
          | ENJERGAR | Llenar en sacos jerga 
			la aceituna o cualquier otro producto para su transporte. | 
        
          | ENJERO | Palo largo del arado, 
			que se ata al yugo. | 
        
          | ENJUGAERA | Útil hecho de vareta de 
          olivo o mimbre que se ponía encima del brasero en el invierno para 
          secar la ropa. | 
        
          | ENLANAO | Torpe, poco desenvuelto.// Aturdido, ausente. | 
        
          | ENMANGARRILLÁ, AO o
 MANGARRILLÁ, AO
 | Persona destrozada, hecha
            polvo, fastidiada, rota, malherida, tocada, 
			dolorida, descoyuntada.  Ej.: Que lastima de 
			chiquito viene enmangarrillao con tantos libros en la mochila. 
			//Dícese de una persona que anda 
			coja y torcida.// Esta palabra también se puede 
			aplicar a cosas u objetos.   Ej.:  Este 
			mueble está enmangarrillao y viejo. 
			
				
					
						
							
							Según la investigación de
							
							Juan Francisco Martinez Gutierrez
							esta palabra 
							vendría de «enangarillardo», transportado en 
							angarillas, siendo estas una camilla de mano o de 
							tracción animal para el transporte de heridos. Por 
							tanto nuestro enmangarrillao, sería el que está pa 
							que lo lleven en camilla. | 
        
          | ENMAYAO | Persona con poco recursos, que pasa hambre y 
			fatigas, y que no tiene donde caerse muerto. 
			Hambriento. Muerto de hambre, con mucha hambre.// Pobre y marginado. | 
        
          | ENMIRRIAO | Persona pequeña. | 
        
          | ENNUNCAO | Desnucado. | 
        
          | ENQUENCLE | Enclenque. Débil o enfermizo. Se dice de la 
			persona que esta débil o flaca que no rompe a la hora de comer. | 
        
          | ENRAMBLAR | Llenar 
			todo el espacio de algo. Ej.: Este niño 
			está enramblao de sarpullido.// 
			Desbordamiento súbito y 
			repentino que produce una inundación. | 
        
          | ENREA | Liante. Que suele
            organizar embrollos o causar problemas. | 
        
          | ENREAR | Enredar,
            entretener, hacer perder el tiempo. Complicarse un asunto al
            sobrevenir dificultades. Hacerse un lío. 
			Buscar críticas en las conversaciones.
			 Ej.: No hables mal de nadie. ¡ Lo 
			que te gusta enrear! | 
        
          | ENREOSO | Liante. Mentiroso. 
			Ej.:  Comienza de nuevo que eres muy enreoso.// 
			Persona torpe que se suele equivocar fácilmente. | 
        
          | ENRITACIÓN o 
			INRITACIÓN | Irritación, enfado. | 
        
          | ENRITAR, -SE o INRITAR -SE | Irritar, disgustar,
            enfadar. | 
        
          | ENRATAO | Persona de estatura 
			pequeña que no ha crecido como era de esperar. | 
        
          | ENSAINAO | Desatinado, empicao y que no ves más que eso que 
			tanto te gusta. | 
        
          | ENSALÁ | Ensalada. Hojas de 
			lechuga cortadas a trozos y aderezadas con sal, vinagre y aceite, a 
			la que también se le puede añadir agua. Cuando lleva agua se suele 
			tomar como postre. | 
        
          | ENSOBINAR | Dejar medio 
			inconsciente a alguien. Ej.: Le dio un cuesco tan 
			fuerte que lo ensobinó. | 
        
          | ENSORBER | Sorber. 
			Atraer hacia 
			dentro de 
			sí algunas 
			cosas aunque 
			no sean 
			líquidas. | 
        
          | ENSORROSO o 
          ENSORRIBLE | Avaricioso.
			Tacaño, posesivo, ávaro. | 
        
          | ENSUCIAR | Hacer las necesidades 
			corporales en la cama, camisa, calzones, etc. | 
        
          | ENSUNDIR o DESUNDIR | Deshacer, 
			
			desurdir o
			
			desarmar algo. 
			Ej.: Vamos a ensudir la cama. | 
        
          | ENTELERÍO | Persona que está mal de salud: con mal color, 
			con frío, con mal cuerpo... // Que no prospera, que no tiene buen 
			desarrollo, que está parado en su crecimiento. | 
        
          | ENTERA | Dentera. | 
        
          | ENTRAQUINAO | Entraquinado. Con suciedad y maloliente.
			Ej.: Los paños hay que lavarlos bien  porque 
			están  entraquinados. | 
        
          | ENTREGAO | Agotado, fatigado. 
			Ej.: Estoy entragao de tanto correr. | 
        
          | ENTREMETÍO | Entrometido. Persona indiscreta que se mete 
			donde no le llaman. | 
        
          | ENTREQUETENTE | Bajo de energía, con 
			cansancio, con malestar o mal cuerpo. Delicado de salud. 
			Ej.: Hoy al paisano lo he visto entrequetente y le he 
			aconsejado que vaya al médico. | 
        
          | ENTUMÍO | Entumecido. | 
        
          | ¡EQUILISCUANDO! | Exactamente. De 
			acuerdo. | 
        
          | ERA | Espacio de tierra 
			limpia y firme, algunas veces empedrado, donde se trillan las mieses. | 
        
          | ESABORÍO, A | Desabrido(a).
            Áspero(a), desapacible y estúpido en el trato. Persona desagradable y/o 
			antipática. Persona borde, singracia, malaje, faltón, hostil, seca, 
			malhumorada y maleducado. (Variante: saborío, a). 
			Ej.: Que esabaróo eres coño, no te ríes ni a la de tres. | 
        
          | ESCABAR, -SE | Quedarse sin cabo. 
			Soltarse o desprenderse, por rotura, los cabos de los melones atados 
			con tomizas o cuerdas y colgados en las vigas de los techos de las 
			cámaras de las viviendas. Ej.: Poned paja en el 
			suelo por si se escaba algún melón colgao. | 
        
          | ESCACHARRAR | Romperse algo. Ej.: Esa radio no fuciona 
			porque se escacharró el otro día. | 
        
          | ESCACÍA, O | Persona 
			
			desmejorada, con mal color y con poco brillo, como si le faltara de 
			todo. Ej.: Miráte al espejo que parece que 
			estás escacía. | 
        
          | ESCALABACINAR | Estudiar
            en demasía un asunto. Calentarse la cabeza para averiguar algo. 
			Ej,: No te escalabacines tanto que las cuentas no 
			salen. | 
        
          | ESCALABRAR, -SE | Descalabrar. Herir en
            la cabeza.// Causar daño o perjuicio. | 
        
          | ESCALCORREO | Contratiempo.//Ajetreo, 
			trajín.// Se refiere a las 
			varias faenas que se realizaban en el hogar. | 
        
          | ESCALDAO | Se dice cuando una persona o animal sale mal 
			parado de alguna reprimenda, castigo o paliza.  
			Ej.: Salió escaldao de la trifulca. | 
        
          | ESCAMOCHAR | Descabezar
            un edificio o árbol, cortándole sus ramas. | 
        
          | ESCAMONDAR | Limpiar profundamente y dejar 
			las cosas como los chorros del oro. | 
        
          | ESCAMUJAR | Quitar las ramas de los palos cortados del olivo dejándolos limpios 
			de ramón. | 
        
          | ESCARAPELAO | Temeroso, asustado, atemorizado. 
			Tener miedo. Escamado, que intuye algo y no se fía.   Ej.: 
			 Me 
			ha llegado una noticia y me tiene escarapelao. | 
        
          | ESCARCHÁ, AO | En Babia. 
			Ensimismada. // Persona tranquila en grado sumo. | 
        
          | Escarcia | Dícese de aquella herida que se hacen las bestias 
			cuadrúpedas. (Solían remediarse con la unción del gitano que se 
			vendía en la farmacia de don Alberto). | 
        
          | ESCARDAR | Arrancar y 
			sacar los 
			cardos y 
			otras hierbas 
			nocivas de 
			los sembrados y cultivos.  Ej.: 
			Hoy vamos a escardar el algodón, no te olvides el azaón. | 
        
          | ESCARDILLO | Azada pequeña para 
			escardar. | 
        
          | ESCARGAERO | Lugar donde se limpiaba la aceituna en el campo 
			y se llenaban los saco. | 
        
          | ESCOBÓN | Escoba rústica 
			construida a base de varetas de olivo secas atadas a un palo, más o 
			menos largo, para barrer los suelos de cualquier clase, pero sobre 
			todo los terrosos y empedrados. | 
        
          | ESCOMPONER | Descomponer. 
			Ej.: Como te coja te esconpongo. | 
        
          | ESCORCHAO | Zapato escorchao: 
			Persona que no sirve para ninguna tarea, inútil, vago. | 
        
          | ESCORROZO | Persona fea y
			desgarbada. | 
        
          | ESCUADRAJAO o 
			ESCUADRIJAO | Roto,
            desarmado. Así se queda una 
			persona que cae abierta de piernas y no se puede mover. | 
        
          | ESCUAJARINAO | Descompuesto, 
          sorprendido. | 
        
          | ESCUENDE | Esconde. | 
        
          | ESCUERZO | 
				
					
						
							
								
									
										
										Persona con poco brillo, desgarbada, 
										flaca y más bien feucha. | 
        
          | ESCUCHIMIZAO | Persona endeble, de 
          poco lustre. Ej.: Come más que estás escuchimizao. | 
        
          | ESCULCAR | Rebuscar.// Espiar,
            inquirir, averiguar con diligencia y cuidado.// Registrar para
            buscar algo oculto. | 
        
          | ESCUPIDERA | Orinal. 
			Ej.: Que no se te olvide de poner la escupidera 
			debajo de la cama. | 
        
          | ESCUPITINAJO | Saliva o gargajo 
          escupido despectivamente en modo insulto a algo o alguien. | 
        
          | ESCURRIURA | Escurridura. Última 
			gota o chorreoncillo que queda en un envase o recipiente. El resto 
			que se suele desechar o aprovechar de un líquido envasado. 
			Ej.: Con las escurriuras de los envases se puede 
			vacunar a más gente. | 
        
          | ESCUSAS | Ir o venir de 
			escusas: Ver a las novias en el pueblo los mozos que se tiraban 
			unos días o una temporada en los cortijos trabajando. | 
        
          | ESFARAJUSTE | Desbarajuste. Desorden,
            confusión. | 
        
          | ESFARAR | Resbalar,
            deslizar. | 
        
          | ESFARATAR | Desbaratar. Romper,
            averiar o estropear una
            cosa.// Deshacer o arruinar algo.//Disipar, malgastar los bienes | 
        
          | ESFARETAR o EFARETAR 
			o FARETAR | Variación de desvaretar. Quitar o 
			cortar las varetas nuevas e inservibles que le salen al pie, tronco 
			y cabeza del olivo en verano y 
			otoño, también llamado en otros sitios pestugar, espestugar o 
			despestugar (cortar las pestugas del tronco del olivo. Jaén 
			oriental). Se esfareta con la hachuela: alcotana o pequeña hacha 
			bifaz de mano con hojas perpendiculares. 
			Ej.: Esta semana toca esfaretar las olivos. | 
        
          | ESFAROTÓN | Resbalón. | 
        
          | ESFOLICHAO o 
          ESFOLILLAO | Roto, inservible. | 
        
          | ESFRAGUETAO | Desaliñado, vestido
            con descuido. Con la camisa o camiseta mal remetida en el pantalón, 
			es decir, con el harapo caído fuera del pantalón.
			Persona mal vestida, vestido 
			desordenadamente. | 
        
          | ESGRACIAO | Malafollá, malasombra. | 
        
          | ESGRANAR | Desgranar. 
			Sacar el 
			grano de 
			algo. | 
        
          | ESJANCHAICO | Muy cargado de fruto o estar muy cansado. | 
        
          | ESJANCHAO | Cargado. | 
        
          | ESJANCHAR | Janchar. Ladear, torcer, doblar, 
			tronchar, desgarrar, partir o romper las ramas de los árboles 
			o cualquier otra cosa.// 
			Repletar, rellenar, colmar o 
			cargar con más peso del recomendado (séase el olivo, un remolque, 
			coche, persona...).   Ej.: Este olivo está 
			esjanchado de aceituna. 
			// También se utiliza para decir 
			que estás harto, muy cansado y hecho polvo de trabajar. 
			 Ej.: Estoy esjanchao de subir sacos de 
			cemento a la azotea.  // Desgajar. En los casos del sobrepeso, cansancio por trabajo abundancia de 
			fruto, etc., sería como un cambio del estado por el efecto.
 | 
        
          | ESJAÑITARSE | Desgañitarse. | 
        
          | ESJAJORRARSE | Dar
            gritos y dañarse la garganta. | 
        
          | ESJARRAR, -SE | Romperse algo 
			rasgándose. Ej.: Se esjarra el vestido cada vez 
			que salta la alambrada. Esjarrase en agua: Llover abundantemente.
 | 
        
          | ESJARRETARSE | Caerse y te hacerse 
			heridas. Ej.: El muchacho va a esjarretarse con 
			tanto peso. | 
        
          | ESJARRUÑAR | Jarruñar, arañar. 
			Ej.: Ese gato te puede esjarruñar. | 
        
          | ESJARRUÑÓN | Jarruñón, arañazo. 
			Ej.: Ten cuidado con los esjarruñones al podar el 
			rosal. | 
        
          | ESJOBERNAR o 
          ESGOBERNAR | Romper una cosa.
            Averiar o descomponer un objeto | 
        
          | ESJUAGUILLAO | Destrozado, roto, hecho 
			polvo. | 
        
          | ESJUAGUILLAR | Destrozar, romper, 
			hacer polvo.  | 
        
          | ESLOMAR | Deslomar. Quebrantar, romper o 
			maltratar los lomos. // Trabajar o esforzarse mucho. | 
        
          | ESMANGARRILLÁ, AO o
 MANGARRILLÁ, AO
 | Persona destrozada, hecha
            polvo, fastidiada, rota, malherida, tocada, 
			dolorida, descoyuntada. Ej.: No ves que vas 
			esmangarrillao con tanta carga, si tienes que dar dos viajes pues lo 
			das, cabezón. //Dícese 
			de una persona que anda coja y torcida.// Esta palabra 
			también se puede aplicar a cosas u objetos.   Ej.:  
			Este mueble está esmangarrillao y viejo. | 
        
          | ESMAYAO | Enmayao. | 
        
          | ESMENUZAR | Cortar pequeño con la mano. | 
        
          | ESMOLÁ, AO | Desmolada(o). Que 
			ha perdido las muelas. // Apodo o mote de Porcuna. | 
        
          | ESMOTAR | Limpiar. | 
        
          | ESNORTAO,Á o ENNORTAO, 
			Á | Persona poco espabilada
			y despistada que le cuesta 
			enterarse de las cosas. Atontado, ensimismado,
			escarchao, lelo, zoquete, 
			pasmado, necio, embobao, mentecato, bobo, imbécil, poco avispado, 
			abombao, apamplao. // Alocado. // Persona que ha perdido el norte. 
			Desorientado. Sin temor en sus 
			acciones ni a sus consecuencias. | 
        
          | ESOLLAR | Desollar. Quitar la 
			piel del cuerpo o de alguno de sus miembros. Ej.: 
			Ten cuidado que te vas a esollar la mano con ese raspador. | 
        
          | ESOLLÓN | Desollón. Desolladura. 
			Acción y efecto de desollar. Rasguño, herida. Ej.: 
			Menudo esollón te has hecho lijando la puerta. | 
        
          | ESPABILAO, A | Se dice de una persona que todo lo hace mejor 
			que los demás. | 
        
          | ESPACHACAR | Machacar. Hacer polvo 
          algo a golpes. | 
        
          | ESPACHAR | Despachar, echar o 
          despedir a 
          alguien de un sitio. En las tiendas, vender algún producto. | 
        
          | ESPANTIJO | Cosa que causa miedo o 
			temor. // Gesto raro. Ej.: No hagas más espantijos 
			que te pones muy feo. | 
        
          | ESPARATRAPO | Esparadrapo. | 
        
          | ESPARPAJÁ, AO | Desparpajada(o). 
			Desenvuelto, que procede con resolución y desembarazo en la 
			ejecución de algo, que tiene desparpajo. | 
        
          | ESPARPAJO | Desparpajo. Suma 
			facilidad y desembarazo en el hablar o en las acciones. | 
        
          | ESPARPAJAR | Desparpajar. Hablar 
			mucho y sin concierto. // Ser diligente. Tener brío o actitudes para 
			sacar adelante cualquier tarea. // Espabilarse. Ej.: No te duermas y 
			esparpaja que no llegamos a tiempo. | 
        
          | ESPARRAMAR | Derramar. | 
        
          | ESPASNÚA | Espada desnuda, sin 
			enfundar. Ej.: Le temo más que una espasnúa. | 
        
          | ESPATARRARSE | Despatarrarse. Caerse 
			al suelo abierta de 
			piernas. | 
        
          | ESPATURRAR | Aplastar algo con 
			fuerza. | 
        
          | ESPECHERAO | Hombre con la camisa desabrochada y con el pecho descubierto. | 
        
          | ESPELUCHAR | Desplumar, dejar a 
          alguien sin dinero. No tener nada 
			de economía. | 
        
          | ESPERANZA | la Esperanza: 
			Fonda de Porcuna (1924-1957) ubicada en la calle Ramón y Cajal, 13. 
			Este establecimiento hostelero fue puesto en marcha en los años 20 
			por Ana Espinosa Párraga y su esposo Felipe Heredia Santiago “Birón”, 
			regentado después por su hija Encarnación “La Mazantina” hasta su 
			cierre. La Esperanza, fonda la Esperanza, donde por poco dinero se 
			llena la panza. | 
        
          | ESPERAVÁN | Esparaván. Bulto o tumor
            en el corvejón de los cuadrúpedos con casco.// Persona áspera, 
			desabrido, rigurosa, rígida, con falta de afabilidad o suavidad. | 
        
          | ESPERCOCHAR | Limpiar 
			a fondo, acicalar. | 
        
          | ESPERCOJAO | Se 
			aplica a los bebés y niños pequeños, de piel sonrosada y bien 
			alimentados, guapos en general. | 
        
          | ESPETAR | Querer enterarse de 
			todo, hociquear, cotillear. Ej.: Se asomó por la 
			ventana, nos vio y ya viene a espetar. | 
        
          | ESPICHANDICO | Empapado,
            calado hasta los huesos, mojado. | 
        
          | ESPICHANDO | Empapado,
            calado hasta los huesos, mojado. | 
        
          | ESPICHAR | Empaparse o calarse de 
			agua. Mojarse. (Según
			
			Alfredo González Callado, el significado del tan porcunero decir 
			"espichar", en el sentido mojarse o calarse de agua, que creíamos 
			que no venía a significar nada, y ha resultado que sí, pues en 
			diccionarios de siglos anteriores el verbo espichar tenía una 
			otra acepción que decía "salir líquido de un recipiente" , con lo 
			que sí a ese recipiente lo llamamos nube, ya tenemos el significado 
			del decir porcunero: "estoy espichando"). | 
        
          | ESPILFARRAO | Despilfarrado, derrochador.
			Dícese de la persona que 
			malgasta y derrocha el dinero, su hacienda o bienes. | 
        
          | ESPINCHACAR | Malgastar
            el dinero, los bienes o alguna cosa. Destrozar. 
			Gastarse un capital superfluamente. | 
        
          | ESPINCHACAO | Derrochador. Que no aprovecha bien las cosas. 
			Estropear algo sin delicadeza. | 
        
          | ESPINCHACO | Destrozo. | 
        
          | ESPIRITUAO | Consumido, extenuado, cansado, 
			agotado, de mal aspecto. Ej.: Viene 
			espirituao del panzón de trabajar que se ha dado hoy. | 
        
          | ESPOLIQUE | Taconazo
            dado en el trasero en el juego de la maísa. | 
        
          | Esporteador | Persona que 
			transportaba las aceitunas es espuertas que recogía la cuadrilla hasta los sacos 
			o la limpia. | 
        
          | ESPORTEAR | Llevar la aceituna en 
			espuertas hasta la limpia desde los fardos para limpiarla y 
			enjergarla. | 
        
          | ESPORTILLA | Peto que se le pone a los machos de la cabra 
			para que no las monte cuando está en celo. | 
        
          | ESPORTILLAO | Dícese del cántaro, botijo o recipiente de barro 
			o cerámica que le falta algún trozo y está deteriorado. Cuando un 
			objeto ha sufrido un golpe y se ha roto en alguno de sus lados. | 
        
          | ESPORTILLAR | Desportillar. 
          Deteriorar una cosa por romperse un lado o pico. | 
        
          | ESPORTÓN | Puerta grande que se ponía en la 
			limpia para que limpiar la aceituna. | 
        
          | ESPOTRICAR | Destrozar, hacer 
			polvo algo. Ej.: El rucho entró en el sembrado y 
			lo espotricó todo. | 
        
          | ESPUMERÍO | Cantidad de espuma. | 
        
          | ESPURREO | Acción de espurrear. | 
        
          | ESQUIJARAO | Persona con la cara muy chupada o seca. | 
        
          | ESQUILAOR, ORA | Esquilador(ora). Que 
			esquila. // Persona que tiene por oficio esquilar. // Apodo o mote 
			de Porcuna. | 
        
          | ESTACA | Árbol de olivo. | 
        
          | ESTACAR | Olivar. Plantación de 
			olivos. | 
        
          | ESTACARICO | Estacar joven o 
			pequeño de tamaño. Ej.: El estacarico de las Ollas 
			lo compré hace veinte años. | 
        
          | ESTAQUITA | Olivo
            joven y pequeño. | 
        
          | ESTARTALAO o 
			ESTARTALÁ | Destartalado. Cosa o persona 
			descompuesta, 
			desproporcionada, sin
			orden, grande y sin 
			gracia. Persona deforme por su
            físico. Desarreglado, medio hundido, mal puesta. | 
        
          | ESTERCOLERO | Lugar de la casa al aire libre, normalmente 
			localizado en un corral o patio, donde se echaba el estiércol de las 
			bestias. Servía también de basurero y de retrete. | 
        
          | ESTENAZA | Tenaza. | 
        
          | ESTEZAR | Limpiar,  
          adecentar, reparar ( generalmente indicando que la acción se hará con 
          profundidad, esmero, saña o furor). | 
        
          | ESTRÉBERES o 
          ESTRÉBEDES | Trébede. Aro de hierro con tres
            pies, que sirve para poner al fuego sartenes, ollas peroles, cacerolas,
            etc. | 
        
          | ESTRÓGALO | Desharrapado.
            Andrajoso, roto y lleno de harapos. Desordenado. Hecho un desastre. | 
        
          | ESTURREAR | Desperdigar,
            dispersar, esparcir, desparramar. | 
        
          | ESVARETAR | Desvaretar,
            quitar las varetas inservibles a las patas del olivo. |