|   | Vocabulario
      porcuneroA B C
      D E F G
      H I J K
      L M N Ñ
      O P Q R
      S T U V
      W X Y Z
 Q 
        
          | QUEBRACÍA | Hernia. Dislocación y 
          salida total o parcial fuera de su propia cavidad. |  
          | QUEBRAO, A | Herniado. |  
          | QUEBRARSE | Herniarse. Sufrir 
			quebradura. |  
          | QUEDRÁ | Querrá (futuro del 
			verbo querer). Ej.: Nadie en este mundo te quedrá 
			como yo. |  
          | QUEJÍO | Quejido. Grito de 
			dolor. |  
          | QUEL | Que el. |  
          | QUEMASANGRES | Persona machacona, burlona en 
			calidad de pesada, 
			que da la lata de alguna 
			manera de forma suavona, a las calla callando. |  
          | QUENIMÁS | Que ni más. Mucho, 
			muchísimo. Expresión utilizada cuando se quiere hacer énfasis en una 
			cantidad grande de algo o de cualidades de tiempo, de calor, de 
			distancia, de lluvia, etc., incluso, de dolor. Ej.: Esa aldea está 
			quenimás lejos. |  
          | QUEO | Parsimonia, 
			tranquilidad, despacio, lentitud, calma, respiro.  Ej.: Para hacer las migas le 
			está dando mucho queo. Dar queo o dar de 
			queo: Dejar de lado, dejar para después, alargar una actividad 
			sin necesidad, dar largas a un asunto, entretenerse para que se 
			alargue lo más posible o no se realice.  Ej.: Está 
			dando queo a las tareas para no hacerlas.Suele ir acompañada de los tiempos pertinentes del verbo 
			«dar», siempre con sentido de postergación. Ej.: 
			No le des mas queo a los deberes que te van a durar toa la tarde; 
			o con adverbios de cantidad, como mucho, poco, mas, menos, etc.
			Ej.: Dale menos queo que no llegamos con hora.
 |  
          | QUERINDONGO, A | En tono 
			despectivo, amante, querido(a), 
			mancebo(a). Ej.: Anoche vi a mi vecina 
			montada en el coche con su querindongo. 
 (De esta manera, con el sufijo -dongo, que es despectivo, se baja 
			el nivel del querido o la querida).
 |  
          | QUIE | Quiere (del 
			verbo querer). Ej.: Cabra coja no quie siesta y, si la echa, cara 
			le cuesta. (Se decía cuando una cabra se " encojaba", había que 
			tirar para el pueblo con un paso vivico, fuera a ser que no llegara. 
			Aplicado a la vida actual, cuando un trabajo viene más bien largo 
			para terminar a su hora (un remate), no hay que "darle mucho queo"). |  
          | QUIEBRACINCHAS | Arroyo de 
			Porcuna, situado al suroeste del término. Nace muy cerca del límite 
			de Cañete de la Torres y desemboca en el Saladillo, cerca del 
			cortijo la Malena (Magdalena), junto al Camino de Castro. |  
          | QUIJÁ | Quijada. Mandíbula de
            los animales. |  
          | QUINCALLA | Gentuza, golfo(a). |  
          | QUINQUEL | Picardía.
			Ej.: Tienes menos quinquel que un bebé recién 
			nacío. |  
          | QUINTA | Reemplazo anual para el 
			servicio militar. // Conjunto de personas que nacieron en el mismo 
			año. Ej.: Antonio “Majano” es de mi misma quinta. |  
          | QUINTO | Mozo desde que sortea 
			hasta que se incorpora al servicio militar. Ej.: 
			Los quintos de pueblo ya se van de parranda. Quinto pino: Muy lejos. Lugar muy lejano. 
			Ej.: Se fue al quinto pino a plantar un pino.
 |  
          | QUIRIOS | (Del griego Kirios (Kurios) - Señor / 
			Dios... ) Pasar los quirios: Pasar 
			fatigas, sufrir muchísimo, pasar calamidades, 
			pasarlo muy mal, 
			cercano a la agonía... como Jesucristo en 
			sus últimas horas (de ahí su posible origen).
 Echar los quirios: 
			Vomitar, devolver, echar las asaduras.
 |  
          | QUISQUI | Todo quisqui: 
			Todo el mundo (gente). |  
          | QUITIPÓN | Quita y pon. Que se 
			puede quitar, cambiar o colocar en cualquier momento. // Juego de 
			dos cosas, generalmente prendas de vestir, de uso diario o 
			cotidiano. Ej.: Me he comprado este hato para 
			tener un quitipón. |  
          |