|   | Vocabulario
      porcuneroA B C
      D E F G
      H I J K
      L M N Ñ
      O P Q R
      S T U V
      W X Y Z
 Y 
        
          | YAPACÍO | Ya ha aparecido.
			Ej.: Yapacío el coche que te robaron. |  
          | YASTÁ | Contracción de 
			ya+está = Ya está. Ej.: Yastá preparada la 
			yegua pa pasear. |  
          | YASTAPACÁ o 
			YASTAQUIPACÁ | Contracción de 
			ya+está+para+acá o ya+está+aquí+para+aca = Esto es, ya se 
			ha resuelto la duda y ya se sabe lo que pasa. Ej.: 
			Yo lo que necesito es que el médico me diga yastapacá, esto tienes. |  
          | YEDRA | Hiedra. |  
          | YEL | Hiel. Bilis. Secreción 
			biliar. Sustancia 
			verde-amarillenta muy amarga que segrega el hígado. Amargo.
           
          Ej.: Dale chocolate al nene que se le va a saltar la yel. 
			// Echar la yel o hiel: Trabajar demasiado y con 
			esfuerzo. |  
          | YELO | Hielo. 
			Ej. Tengo los 
			pies como el yelo. |  
          | YERBA | Hierba. |  
          | YERBAZAL | Terreno
            cubierto de hierbas. |  
          | YERO | Planta leguminosa anual 
			parecida a la algarroba, cuyo fruto muy nutritivo se emplea como 
			alimento para los animales rumiantes, siendo un cultivo fácil de 
			cultivar y recoge, que resiste mucho la sequía. |  
          | YERRO | Hierro. |  
          | YERRO VIEJO | Se dice de aquella 
			persona mayor que se mantiene firme en su trabajo sin que el paso de los 
			años lo haga flaquear. Expresión 
			que refleja la alta capacidad de trabajo de algunas personas, y 
			también su buen hacer. Trabaja mucho y bien. 
			Persona mayor, fuerte, dura, incansable 
			sin limitación en el trabajo.
			Ej.: Este hombre es un yerro viejo , 
			no para de trabajar.// 
			Esta expresión también se usa para las motocicletas antiguas que van 
			finas y no pasan por el taller, aunque algunos las usen con tonillo 
			despectivo para las antiguallas. |  
          | YESCA | Pelea, gresca.//Parte 
			troceada, pequeña y seca que se usa para encender fuegos. 
			//Fuego, lumbre (por lo de los mecheros o chisque 
			con yesca). Cuerda de estos mecheros.// Hacerse 
			yesca: Desmenuzarse en 
			el esfuerzo por conseguir algo, por algún fin. Romperse en
            mil pedazos. Hacerse polvo. 
			Destrozarse.  Ej.: En el accidente el coche se hizo 
          yesca". Hacer yesca: 
			Romper o hacer añicos algo. 
			Desmenuzar madera o hierba seca para que prenda el fuego, de ahí la 
			yerba yesquera que es la grama que arde bien, por eso en Porcuna 
			asociamos esa palabra a destrozar, 
			romper o malograr. //Dar yesca:
			Equivale a 'dar caña' a 
			alguien en todos sus significados, es decir, castigar con golpes o 
			palabras, sacudir, zurrar, zumbar, 
			apalear o dar una somanta palos. El 
			cardo yesquero (Echinops ritro) muy abundante en nuestro pueblo, en 
			cunetas y bordes sin cultivar, es el que se utiliza para hacer la 
			yesca, mezclándolo con ceniza, previamente seco y triturado. 
			Se utilizaba junto con pedernal y un 
			aldabón para prender fuego. DRAE: 1 
			f. 
			Materia muy 
			seca, comúnmente 
			de trapo 
			quemado, cardo 
			u hongos 
			secos, y 
			preparada de 
			suerte que 
			cualquier chispa 
			prenda en 
			ella. 2. 
			f. 
			Cosa sumamente 
			seca, y 
			por consiguiente 
			dispuesta a 
			encenderse o 
			abrasarse. |  
          | YOLI | Persona amanerada. Se 
			solía decir esta palabra llevando un dedo a la mejilla. |  
          | YUNTA | Par de bueyes, mulas u 
			otros animales que sirven en la labor del campo o en los acarreos.
			Ej.: Ahí donde lo ves, cuando se casó, su padre le 
			dio una yunta de mulos y dos sogas. Y mira como ha subido. |  
          | YUYU | Mareo, desmayo.// Miedo o respeto 
			supersticioso. 
			Ej.: Le ha dado yuyu y se ha ido. |  
          |